- Advertisement -spot_img

InicioEconomíaFibras inmobiliarias en México anticipan que inversión en 2025 crezca 15%

Fibras inmobiliarias en México anticipan que inversión en 2025 crezca 15%

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias espera una inversión de 652,000 mdp en la construcción de viviendas, hoteles y oficinas, entre otros inmuebles.

- Advertisement -spot_img

Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA), informó que las empresas inmobiliarias invertirán 652 mil millones de pesos en la construcción de viviendas de interés social y vacacional, hoteles, oficinas, naves industriales y centro comerciales en México para 2025.

“El sector inmobiliario proyecta una inversión total de 652 mil millones de pesos para el 2025, lo que representa un crecimiento aproximado de 15 por ciento anual, entre retos y oportunidades para la construcción de viviendas, naves industriales, hoteles, centros comerciales y otros sectores”, dijo la representante empresarial.

“Se espera que el año 2025 esté lleno de oportunidades para el sector inmobiliario de México, las tendencias que marcarán este periodo no solo reflejan un cambio en la forma en que concebimos nuestros hogares, espacios de trabajo y entretenimiento, también será un llamado a la inversión inteligente”, comentó.

“Veremos a muchos desarrolladores incorporando prácticas sostenibles y nuevas tecnologías de manera continua, en todas las etapas del proceso, así como respondiendo ágilmente a los cambios en preferencias que marca el mercado”, dijo.

Para 2025, las Fibras Inmobiliarias destinarán 364 mil 551 millones de pesos para la construcción de 223 mil 666 viviendas en todas las ciudades de la República Mexicana.

Adicionalmente, las desarrolladoras inmobiliarias invertirán 101 mil 492 millones de pesos para la  edificación de 16 mil 232 viviendas vacacionales en Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y Los Cabos.

Las compañías desembolsarán 51 mil 753 millones de pesos para la construcción de 10 mil  cuartos de hotel de negocios y en destinos turísticos de playa en México.

El interés de las firmas inmobiliarias no se detiene para 2025, año que inyectarán 19 mil 400 millones de pesos al desarrollo de 250 mil metros cuadrados de oficinas para las empresas están arribando a México a invertir o instalar una fábrica o planta de manufactura, de acuerdo con AMEFIBRA.

Las Fibras Inmobiliarias invertirán más de 71 mil 885 millones de pesos en la construcción de 5.5 millones de metros cuadrados de naves industriales, que estarán listos para ser usados por las empresas de China, Japón, Alemania, España, Estados Unidos y Canadá que buscan traer sus operaciones de Asia a México

Hay una bolsa de 16 mil 712 millones de pesos para el desarrollo de 300 mil metros cuadrados de centros comerciales, en las diferentes regiones de alto crecimiento poblacional en México.

Desde el lanzamiento del primer Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en 2011 hasta la fecha, se han constituido 15 empresas de este tipo en el mercado de valores de México, las cuales representan una capitalización total de 420 mil millones de pesos y valor de sus activos de más de 827 millones de pesos en su conjunto.

En los últimos 13 años, fueron fundadas Fibra Uno (Funo), Fibra Mty, Fibra Danhos, Fibra Hotel, Fibra Prologis y otras en diferentes sectores, han logrado un crecimiento importante en diversos segmentos de la industria de bienes raíces, expresó Josefina Moisés.

Diversificadas en los sectores industrial, comercial, hotelero, de oficinas, educativo, autoalmacenaje y agroalimentario, señaló la directora general de la AMEFIBRA.

Hoy los 15 Fideicomisos asociados a la AMEFIBRA representan casi el 5 por ciento del PIB de México y cuentan con más de 2 mil 200 propiedades en territorio nacional.

Dichos inmuebles suman 32.5 millones de metros cuadrados de Área Bruta Rentable, los cuales mantienen una ocupación superior a 95 por ciento y generan alrededor de 5 millones de empleos directos e indirectos.

En los últimos años 9 fideicomisos han emitido 24 bonos diferentes por 74 mil millones de pesos en el mercado de deuda. Otra 5 fibras han emitido 15 bonos temáticos bajo principios ASG Ambiental, Social y Gobernanza) por 36 mil millones de pesos.

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Mantente conectado
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
TOP NOTICIA
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí