Las empresas mexicanas invertirán en ampliaciones y operaciones durante 2025 incluso con la incertidumbre por las políticas arancelarias de Donald Trump y el menor crecimiento económico, aseguró Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
Actualmente, el Consejo Mexicano de Negocios está integrado por 57 empresarias y empresarios mexicanos que promueven el bienestar social y el desarrollo económico del país.
Las compañías afiliadas al CMN generan más de un millón 600 mil empleos y aportan más del 17% del producto interno bruto; estas firmas mexicanas, además, operan en más de 87 países.
Las inversiones para 2025 están garantizadas de empresas como Alfa, Alsea, Arca Continental, Bachoco, Casa Ley, Chedraui, Cinépolis, Coppel, Bimbo, Bepensa, Cemex, Bal, Deacero, Ecom, Famsa, Frisa, Gentera, GEEP, Grupo Gigante, GIS, Gruma, Grupo Brisas, GBM, Grupo Carso, GCC, Grupo Infra, Herdez, Kaluz, Kaltex, Kuo y La Comer, entre otras más.
Rolando Vega Sáenz dijo que sostuvieron una reunión con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, para ver la estrategia y ruta a seguir por los aranceles de Donald Trump.
“Nosotros estamos dentro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que ha sido el acuerdo comercial más exitoso a nivel mundial”, comentó.
América del Norte tiene un valor muy importante, por lo que “habrá negociaciones y tengo confianza en que esto seguirá adelante”, añadió el presidente del CMN.
Los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios sostuvieron una reunión con Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), para compartir toda la labor de visita y estrategia con la revisión del TMEC, indicó.
“Tratamos los puntos en general del Consejo, la actividad económica, el desarrollo y entran puntos importantes como la reforma al Infonavit”.
Hay puntos importantes en la reforma del Infonavit aprobada en el Congreso de la Unión, añadió.
“Platicamos de aranceles los que tenemos conocido hasta el momento, por lo que se está trabajando en ver cuál es la afectación. No hay una ruta de allá para acá ni de aquí aquí para allá en el tema de aranceles”, concluyó Rolando Vega.