El Fuerte, Sinaloa.- La Secretaría de Turismo de Sinaloa inició una jornada de trabajo en el marco de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral y sostenible de las cinco localidades del estado que cuentan con esta distinción: Mocorito, El Fuerte, Cosalá, El Rosario y San Ignacio.
Durante el arranque de actividades en El Fuerte, la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, explicó que el acompañamiento se enfocará en la integración de expedientes con base en los nuevos lineamientos federales, con la meta de entregarlos antes del 31 de julio de 2025, buscando conservar el nombramiento de Pueblo Mágico.
“Estamos en El Fuerte dando inicio a esta estrategia, donde estaremos implementando una jornada de trabajo en los cinco Pueblos Mágicos del estado para impulsar su desarrollo integral y sostenible”, detalló la funcionaria.
Asimismo, informó que se elaborará un Plan de Fortalecimiento enfocado en aprovechar las áreas de oportunidad detectadas, con la visión de posicionar a estas localidades como modelos de inclusión, sostenibilidad y desarrollo local.
Promoción digital e impulso a la imagen turística
La estrategia contempla una fuerte apuesta por la promoción digital, incluyendo el desarrollo de plataformas personalizadas para cada Pueblo Mágico, la creación de cuentas de redes sociales, y la publicación de contenido audiovisual dirigido a públicos nacionales e internacionales.
“Nos acompaña el equipo de Estrategia Digital, con quienes hemos estado haciendo levantamiento de imágenes y videos, reforzando esta estrategia en el sitio www.visitsinaloa.travel, y vamos a continuar haciéndolo”, comentó Sosa Osuna.
También se desarrollará una plataforma digital para calendarizar actividades culturales, eventos y festividades locales, fortaleciendo así la difusión de la oferta turística de cada comunidad.
Capacitación para mejorar la atención al visitante
Otra de las acciones destacadas es un programa de capacitación especializado para personal de contacto del sector turístico, como trabajadores de hoteles, tours y transporte.
“El objetivo es capacitar al personal para brindar un servicio orientado a la excelencia, mediante el desarrollo de habilidades actitudinales, comunicativas y operativas que generen una experiencia WOW en el cliente”, puntualizó la titular de Sectur.
Vinculación con programas federales
En el evento participó también personal de la Secretaría del Bienestar, quien presentó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. La iniciativa busca ofrecer oportunidades de capacitación en centros laborales del sector turístico, con una beca mensual de 8,480.12 pesos.
“Se hizo una convocatoria a todas las empresas turísticas: agencias de viajes, hoteles, guías, para que participen en este programa que brinda herramientas a los jóvenes para mejorar su empleabilidad”, agregó Sosa Osuna.
Con esta jornada, la Secretaría de Turismo de Sinaloa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la capacitación y la modernización de sus destinos, apostando por el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos como pilares del turismo regional.