Ante la pregunta que se hacen millones de trabajadores sobre cuándo entra en vigor la jornada laboral de 40 horas en México, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló detalles sobre la posible aprobación en 2025 de la reforma que propone una reducción en las horas trabajadas de los empleados mexicanos.
En la Mañanera de este martes 3 de diciembre 2024, la mandataria de la República habló sobre la discusión de la semana laboral de 40 horas, iniciativa que forma parte de los 100 compromisos de gobierno, y que se ha quedado en pausa a pesar de que se esperaba que se apruebe antes de este año como ‘regalo navideño’ para millones de mexicanos.
¿Cuándo entra en vigor la jornada laboral de 40 horas en México?
Durante su conferencia, la presidenta Sheinbaum aseguró que el próximo año comenzarán a discutir la semana laboral de 40 horas, las cuales empezarían a aplicarse de forma gradual y por sectores, especialmente en aquellos que no aplican este tipo de jornada.
«Y el próximo año empezaríamos a discutir la semana de 40 horas en un proceso gradual y por sectores, se harían mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo», explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
De igual forma, la titular del Poder Ejecutivo reveló que la discusión de la jornada laboral de 40 horas en México se realizará en mesas de trabajo con empresas y representantes de los empleados, las cuales serán coordinadas por Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
«Nos vamos a sentar en mesas de trabajo, las va a coordinar Marath (Baruch Bolaños López), ya ha iniciado pláticas, lo dije desde los 100 puntos, que será gradual, en alguno sectores ya existe la semana de 40 horas y en otros nos vamos a sentar para ver cómo lo iremos desarrollando, ya se ha avanzado», dijo.
Sheinbaum se concentra en aumento al salario mínimo 2025
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que antes de que comience la discusión sobre la jornada laboral, su gobierno se enfocará en el aumento al salario mínimo 2025, cuya negociación en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ya comenzó.
En una conferencia en Palacio Nacional, la mandataria de México dijo que buscaría que el aumento al sueldo mínimo de los trabajadores sea del 12% para el próximo año, con lo que el salario diario de los mexicanos llegaría a 278.80 pesos, mientras que en la Frontera Norte sería de 419.88 pesos.