El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) abrirá una nueva fase de congelamiento de hipotecas, anunció su director general, Octavio Romero Oropeza.
En entrevista con Milenio, adelantó que estos beneficios para los derechohabientes se contemplan en el Plan Nacional de Vivienda del gobierno de la presidencia de México, Claudia Sheinbaum.
Oropeza señaló que este programa será dirigido a alrededor de 4 millones de familias cuyos créditos hipotecarios, que por malas decisiones en administraciones anteriores, se volvieron “impagables”.
Recordó que en los 90 se diseñaron créditos en los que se cobró, al final de cada año, el aumento del salario mínimo. Al no pagarlo, muchas personas incrementaron su deuda hasta cinco veces.
A las dos millones de hipotecas ya congeladas el 11 de noviembre, se agregarán dos millones más este mes de diciembre. “Vamos por todo el universo de deudores que están en esta condición”, prometió.
“La doctora Sheinbaum nos instruyó terminar con esa injusticia, y lo que hicimos en primera instancia es congelar los créditos, que ya no sigan creciendo de esta manera, y al mismo tiempo otorgar beneficios adicionales a los deudores”.
¿Cuáles serán los beneficios?
- Bajar las tasas de interés
- Disminuir las mensualidades
- Disminuir el saldo
Lo anterior de manera que el deudor quede en condiciones de poder pagar y de, finalmente, ser dueño de la casa.
¿Cómo acceder al congelamiento de mi deuda Infonavit?
El director del Infonavit señaló que a diferencia de la entrega anterior de este beneficio, el trámite se debe hacer de manera individual, por lo que es necesario acercarse a las oficinas de la dependencia para brindar la atención de manera directa.
“Estamos haciendo una campaña para invitarlos a que se acerquen a los centros de servicio de Infonavit, para ahí sí ya puntualmente con los deudores irles resolviendo”.