Mazatlán, Sinaloa, 28 de mayo de 2025.– Con la participación de más de 450 congresistas provenientes de países como Australia, España, Israel, Japón, Brasil, Sudáfrica y Filipinas, este miércoles fue inaugurado en el Centro de Convenciones de Mazatlán el XIV Simposio Internacional del Mango, un evento que impulsa el turismo académico y de negocios en la entidad.
Durante la ceremonia de bienvenida, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó la relevancia de este tipo de encuentros internacionales que posicionan al estado como un destino capaz de organizar eventos de talla mundial y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración científica, técnica y comercial.
“Desde la Secretaría de Turismo de Sinaloa hemos asumido este encuentro como una oportunidad para impulsar el turismo académico y de negocios, un segmento que sigue creciendo en el estado”, expresó Sosa Osuna.
La funcionaria señaló que este evento generará una derrama económica estimada en más de 16 millones de pesos, además de reforzar la imagen de Sinaloa como un lugar hospitalario, con capacidad de recibir y compartir experiencias de alto nivel.
Sosa Osuna resaltó también la importancia del mango en la identidad agrícola de Mazatlán y Sinaloa, y subrayó el papel de México como el principal exportador de mango a nivel mundial, con una participación del 36% en el mercado global. “Este simposio es una ventana al conocimiento, a la innovación y a la cooperación global. En Sinaloa creemos firmemente que la ciencia, la tecnología y el campo deben caminar juntos para construir un futuro más justo, sustentable y próspero”, puntualizó.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico, agrícola y empresarial, entre ellos: Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma de Chapingo; Ismael Bello Esquivel, secretario de Agricultura de Sinaloa en representación del gobernador Rubén Rocha Moya; Karim Hanway, de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas; y Ramón Ojeda, presidente del National Mango Board.
También participaron Daniel Radilla, del Sistema Producto Mango; Noé López Martínez, director general académico de la Universidad Chapingo; Sergio Roberto Márquez, organizador principal del simposio; Carlos Ochoa, presidente del Consejo Agricoalimentario de Michoacán; Ramón Gallegos, subsecretario de Agricultura de Sinaloa; Samuel Pérez Nieto, director general de Patrimonio y Finanzas de la Universidad Chapingo; y Joel Pérez Nieto, director del departamento de Fitotecnia de esa misma universidad.
El simposio se desarrollará durante los próximos días con conferencias, talleres y mesas de diálogo en torno a la innovación, producción, comercialización y retos globales del mango.