Culiacán, Sinaloa, a 27 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado el pasado 9 de agosto, el Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, llevó a cabo el evento “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, un encuentro cultural que rindió homenaje a las tradiciones y saberes de las comunidades originarias.
La jornada inició con la presentación de la niña Gissel Alejandra Gastélum Araujo, originaria de Los Ángeles del Triunfo, Guasave, quien con orgullo interpretó la Danza del Venado, tradición que aprendió desde los tres años gracias a su abuelo, Vicente Valenzuela.
Posteriormente, la promotora cultural y cuentacuentos Georgina Martínez presentó la obra “Annia, la venadita que danza”, historia que refleja la identidad y valores de la niñez yoreme.
El programa incluyó también la conferencia “Situación actual de los pueblos indígenas”, impartida por la Dra. Lucía Becerra y el Lic. Crescencio Ramírez, comisionado estatal para la Atención de las Comunidades Indígenas. Ambos subrayaron que hablar hoy de los pueblos originarios es reconocer la fuerza de la tradición, la cultura y la transmisión de valores desde la familia, la escuela y la comunidad.
El evento concluyó con un conversatorio en el que participaron destacadas personalidades como la Lic. Celia Gastélum, el artesano yoreme Benjamín Padilla, el intérprete y promotor comunitario M.C. Marcelino Gómez, la maestra María Beatriz Gpe. Sauceda Vázquez y Juan Sauceda Leyva, todos representantes activos de distintas comunidades y lenguas indígenas. Cada uno compartió experiencias de vida y la forma en que promueven y preservan sus tradiciones tanto en Sinaloa como en otros estados e incluso países.
El director del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, Dr. Miguel Antonio Borquez, encabezó este encuentro, en el que DIF Sinaloa reafirmó su compromiso con la preservación de la identidad cultural y el reconocimiento de la riqueza de los pueblos indígenas.