La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación ante la aprobación del dictamen que extingue siete organismos autónomos en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, y aseguró que compromete gravemente la estabilidad democrática y el equilibrio de poderes en nuestro país,
En un comunicado indicó que afecta a los organismos que representan cerca del 0.05% del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024.
Señaló que la creación de estos órganos autónomos responde a una lucha histórica por la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.
Indicó que durante décadas, México transitó por regímenes que concentraron el poder en el Ejecutivo, lo que resultó en abusos de autoridad, corrupción y falta de contrapesos.
“La eliminación de estos organismos no solo debilitaría la competencia económica, sino que socava los principios fundamentales de la democracia al eliminar los contrapesos que aseguran la rendición de cuentas y el ejercicio de derechos fundamentales como la protección de datos personales y el acceso a la información”, aseguró.
Entre los organismos afectados se encuentra el INAI, entidad clave para garantizar la transparencia gubernamental y el acceso a la información, especialmente en investigaciones periodísticas.
Señalaron que la desaparición del INAI representa unretroceso en la lucha contra la corrupción y en el derecho a la privacidad y la transparencia.
“Asimismo, manifestamos nuestra oposición a la extinción de entes reguladores como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cuya labor es fundamental para garantizar la competencia económica justa y proteger el bienestar de los consumidores”.
Aseguró que estos organismos son cruciales para evitar la concentración en los mercados y promover el desarrollo económico, además de que desempeñan funciones esenciales que requieren especialización, contribuyen a agilizar las tareas del Estado.
Subrayó que al ser independientes, ofrecen un recurso para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos y para que exista un control sobre las acciones del gobierno.
“Hacemos un llamado urgente a los legisladores a reflexionar sobre las graves consecuencias que tendría la desaparición de estos organismos autónomos para la democracia y bienestar social en México”, puntualizaron.