El Movimiento Democrático Universitario Zona Sur llevó a cabo una conferencia de prensa en el restaurante BAMBÚ, donde se abordaron temas clave relacionados con la Consulta Universitaria para la Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Durante la sesión, se hizo un llamado a estudiantes, maestros y trabajadores para que participen activamente en la consulta, así como a las autoridades universitarias para que respeten y apoyen el proceso.
La maestra Lupita Núñez Villarreal comentó que el MDU considera que se deben hacer cambios en la UAS que permitan que la institución dé el ejemplo ante la sociedad. Por ello, hicieron una atenta invitación a las autoridades de la universidad, al Dr. Rubespierre Lizárraga, al Consejo Universitario y a todos los funcionarios para que participen en esta consulta de manera responsable y respetuosa. La maestra Lupita Villarreal denunció que los funcionarios de la universidad han colocado subordinados en las entradas y accesos a los campus universitarios para, de manera prepotente, quitarles a los estudiantes los volantes informativos y tirarlos a los botes de basura. Ante esto, se preguntó: «¿Esta es la universidad humanista que tanto pregona la UAS en los medios de comunicación? ¿Esta es la nueva escuela mexicana que tanto presumen? Desde el momento en que los estudiantes quieren entrar y está un funcionario de la UAS al acecho para quitarles la información de su mano». Cuestionó: «¿A qué le temen los funcionarios universitarios?».
El maestro César Álvarez Yucupicio expresó que los nuevos tiempos del país han cambiado, y que la institución (UAS) debe abrazar la democracia y transparencia de estos tiempos. Indicó que los criterios que se plantean en la consulta ya están establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que la UAS debe respetar e involucrarse en dichos criterios; es decir, la UAS debe adaptarse a este marco normativo vigente.
La maestra Kirey Hernández Colunga mencionó que lo que se quiere es que los estudiantes y maestros puedan votar y elegir a sus autoridades. Indicó que se busca que haya libertad en la universidad y que no se someta a trabajadores, maestros y alumnos a estar bajo el yugo de un partido político (Partido Sinaloense). Expresó su preocupación por las muchas injusticias que existen, como el hecho de que hasta la esposa del vicerrector ya está en la nómina, y personas que acaban de ingresar ya tienen puestos de tiempo completo. Lamentó que los funcionarios de la UAS no quieren que los estudiantes se expresen ni que haya libertad de pensamiento dentro de la universidad. Denunció que a muchos estudiantes se les niega el ingreso a estudiar si no se someten a ese partido, lo que impide su avance académico. «Las actuales autoridades quieren borregos y quieren…», expresó, dejando en claro su descontento.
Se mencionaron los temas de las preguntas de la consulta, los cuales son los siguientes:
1. ¿Está de acuerdo en que la Universidad Autónoma de Sinaloa sea gratuita?
2. ¿La elección de la rectora o rector de la universidad debe ser mediante el voto libre, directo, universal y secreto de los estudiantes y trabajadores?
3. ¿Las directoras o directores de las unidades académicas deben ser electos mediante el voto libre, directo y secreto de los estudiantes y trabajadores?
4. ¿Los estudiantes…?
5. ¿Considera que debe haber paridad universitaria, es decir, 50% estudiantes y 50% trabajadores en la integración de los Consejos Universitarios y Consejos Técnicos de cada una de las unidades académicas?
6. Las mujeres y hombres universitarios, considerando que tienen las mismas capacidades, ¿Deben los órganos de dirección estar formados por 50% de mujeres y 50% de hombres?
El maestro Tomás Valenzuela expresó que el llamado es a que la comunidad universitaria se incorpore a la transformación de la universidad, que alumnos, maestros y trabajadores participen. La democracia en la universidad debe ser un ejemplo en Sinaloa de respeto, transparencia y concordancia con la ley. La UAS debe ser un ejemplo de libertad, libre manifestación de ideas y respeto a los derechos de cada uno de los universitarios. En los 150 años de existencia de la UAS, nunca ha habido un proceso de consulta y participación como el que estamos viviendo ahora, por lo que se exige a las autoridades universitarias que se incorporen en este proceso democrático.
El evento también sirvió como plataforma para anunciar el próximo conversatorio titulado «Construyendo un Nuevo Horizonte: Reforma para la Universidad Autónoma de Sinaloa», programado para el 6 de septiembre. La conferencia fue presidida por el M.C. Tomás Valenzuela Ortega, quien reafirmó el compromiso del movimiento con la transformación educativa en la región.