Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre de 2025.- Al hacer la entrega del Premio al Mérito Científico “Dr. “César Abelino Ordorica Falomir” 2025 al investigador del CIAD, doctor José Basilio Heredia, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó la importancia de que la ciencia y la investigación se vinculen cada vez más con el entorno productivo de Sinaloa, para que potencien el desarrollo de las actividades económicas del estado.
En esta ceremonia anual, el mandatario estatal también entregó otros dos galardones, que corresponden al Premio “Eustaquio Buelna” a la Mejor Tesis de Posgrado, en las modalidades de Maestría y Doctorado, correspondiendo la primera a la maestra Rubí Miranda Morales López; y la segunda, al doctor Manuel Adrián Picos Salas, reconocimientos que al igual que el Premio al Mérito Científico otorga mediante la deliberación de un jurado, la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), dirigida por Carlos Karam Quiñones, quien acompañó al gobernador Rocha en la entrega de los premios.
“El tema interesante que se advierte aquí, es cómo se da la orientación de una ciencia que beneficia al desarrollo, que se vincule con los ciclos productivos, con el entorno, nosotros somos un estado de producción primera esencialmente, aunque no nos estamos quedando en ello, estamos poco a poco avanzando, pero en general nuestra base es el campo, el mar y la sierra, porque somos productores agrícolas, pescadores, ganaderos”, dijo.
El mandatario estatal reconoció la importancia del trabajo de los tres galardonados, pues mediante su investigación en sus respectivos campos, contribuyen sin duda al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, al incentivar el desarrollo de las actividades productivas.
“Esas tesis que hemos encontrado aquí yo las veo de mucha utilidad y de mucha pertinencia, que ése es el problema de la producción científica, que tenga pertinencia, que no es otra cosa que el vínculo con el entorno”, reconoció.
En su mensaje, el director general de CONFIE, Carlos Karam, dijo que el objetivo del Premio al Mérito Científico es reconocer las aportaciones y el desempeño sobresaliente en las áreas de la ciencia y tecnología en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación, así como promover y estimular la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica, la formación de recursos humanos, la difusión, divulgación y enseñanza de la ciencia y la tecnología, que haya sido realizada por un miembro de la comunidad científica sinaloense y cuyas acciones hayan tenido un impacto tangible sobre el desarrollo de nuestra entidad.
En cuanto a los Premios de Tesis Eustaquio Buelna, tienen como propósito reconocer las aportaciones y desempeño sobresaliente en las áreas de la ciencia y tecnología en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación; promover y estimular la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica realizada por estudiantes de posgrado sinaloenses.
“Esta ceremonia es mucho más que la entrega de premios, es un acto de afirmación, en la decisión consciente de poner bajo los reflectores a quienes con su esfuerzo silencioso están construyendo el Sinaloa que todos anhelamos”, reconoció Karam Quiñones.
El galardonado con el Premio al Mérito Científico 2025, el doctor José Basilio Heredia es Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Texas A&M University, College Station, Texas, y actualmente se desempeña como coordinador y Profesor Investigador Titular “C” de la Coordinación Académica Regional del CIAD Subsede Culiacán.
Sus investigaciones se centran en Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, con experiencia en proyectos de “tecnologías verdes” para el desarrollo de nuevos productos alimenticios con bajo impacto ambiental, utilizando métodos emergentes bajo principios de economía circular.
A su vez, el doctor Manuel Adrián Picos Salas se hizo merecedor al Premio Eustaquio Buelna a la Mejor Tesis de Posgrado, por su trabajo de tesis titulado “Bioaccesibilidad de un extracto rico en naringenina de Lippia graveolens obtenido por CO2 supercrítico”, llevada a cabo en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Subsede Culiacán, bajo la dirección del doctor Erick Paul Gutiérrez Grijalva, la cual se centró en la extracción mediante dióxido de carbono supercrítico de compuestos benéficos para la salud a partir de plantas medicinales de México.
Por lo que toca a la maestra Rubí Miranda López Morales, ganó este Premio en su modalidad de Tesis de Maestría por su trabajo “Desarrollo y Evaluación Física y Mecánica de Cementos Híbridos Alcalinos de Bajo Impacto Ambiental”, llevada a cabo en la Facultad de Ingeniería de la UAS, con la dirección de la doctora Magnolia Soto Félix, y se centró en materiales cementantes suplementarios y su durabilidad, con el propósito de desarrollar alternativas sostenibles que contribuyan a la innovación científica y al bienestar social y ambiental.
También acompañaron al gobernador Rocha y al doctor Carlos Karam en esta ceremonia de reconocimientos, la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; y como invitados especiales, la senadora de la República, Imelda Castro Castro; y el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo.