En una conferencia de prensa celebrada el día de hoy, una delegación de maestros, trabajadores y estudiantes de diversos niveles educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó los resultados de una encuesta ciudadana realizada en Mazatlán, la cual pone de manifiesto el clamor por una reforma en la Ley Orgánica de la institución.
Checa aquí el PDF con la Encuesta completa
El evento fue encabezado por el profesor Tomás Valenzuela Ortega, Presidente del Movimiento Democrático Universitario en la Zona Sur (MDU-Sur) y Presidente de la Asociación de Jubilados de la UAS, quien explicó que la encuesta, llevada a cabo del 12 al 16 de agosto del presente año, no constituye una resolución definitiva para el H. Congreso del Estado de Sinaloa, sino un reflejo de las opiniones y expectativas de la comunidad de Mazatlán en relación con la Universidad.
“Esta consulta tiene como objetivo principal ofrecer un indicativo sobre la percepción de la ciudadanía respecto a nuestra universidad”, destacó Valenzuela Ortega. “Queremos entender cómo visualizan el futuro de la UAS, cuál es su opinión sobre la dirección que debería tomar nuestra institución en los próximos años.”
El profesor Valenzuela Ortega enfatizó la necesidad urgente de reformar la Ley Orgánica de la UAS, señalando que la actualización de la normativa es fundamental para restablecer el sistema de votación universal para la elección de directivos, garantizar la paridad de género, implementar mecanismos de revocación de mandato y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos económicos.
El maestro César Álvarez Yucupiciu manifestó que es necesario lograr que la universidad se libere de un grupo de funcionarios que la ha tenido sometida en lo político, económico y hasta en lo que se da de educación a los estudiantes. Manifestó que, tomando en cuenta la Ley General de Educación Superior y el Artículo 3º Constitucional, se busca que la universidad sea más transparente, democrática y justa, algo que, según él, no ocurre con las actuales autoridades universitarias; por lo que se busca el voto universal en la UAS.
La maestra Guadalupe Villarreal comentó que la población se manifestó muy molesta por el uso de los estudiantes para marchas, volanteos y actividades ajenas a su educación y propias de un partido estatal, el Partido Sinaloense. Según ella, la ciudadanía exigía más transparencia y calidad educativa.
El maestro Luis Misquis expresó que las autoridades universitarias actuales, dominadas por un partido (PAS), están constantemente violando el Contrato Colectivo de Trabajo de la UAS al entregar bases y tiempos completos de manera totalmente ilegal y sin sustento académico.
La encuesta revela un fuerte consenso entre los ciudadanos sobre la importancia de estos cambios, marcando un claro mensaje hacia los legisladores y líderes universitarios sobre la necesidad de una revisión profunda y efectiva de la Ley Orgánica, incluyendo en ella el voto universal, la paridad de género y el respeto al Contrato Colectivo de Trabajo. La comunidad educativa y la ciudadanía en general estarán atentas a los próximos pasos que dará el Congreso del Estado para atender estas demandas y avanzar hacia una gestión más democrática y transparente en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
https://www.facebook.com/share/v/nQzgy38gfhgJbZgz/?mibextid=xfxF2i