InicioCulturaEl valor de la Biodiversidad: Conversatorio sobre la importancia de las Islas...

El valor de la Biodiversidad: Conversatorio sobre la importancia de las Islas de Mazatlán este jueves en “La Ciencia también es Cultura”

La Bióloga Bitia Vallín ofrecerá una charla sobre la relevancia ecológica y la conservación de las Islas de Mazatlán

- Advertisement -spot_img

Mazatlán, Sinaloa, 06 de octubre del 2025.- El programa “La Ciencia también es Cultura” invita al público a un encuentro fundamental para entender el ecosistema local. Este jueves 9 de octubre se impartirá la charla «Importancia de las Islas de Mazatlán» a cargo de la Bióloga Bitia Berenice Vallín Enríquez. La cita es a las 5:00 p.m. en el Museo Casa del Marino. La entrada es gratuita. Cupo limitado.

Un Tesoro de Biodiversidad

Las islas, incluyendo las que se encuentran en la bahía de Mazatlán, son ecosistemas de vital importancia para la conservación de la biodiversidad del planeta. Estas formaciones geográficas son verdaderos refugios naturales, caracterizados por albergar un alto número de especies endémicas, es decir, que solo habitan en ese lugar.

La Bióloga Vallín Enríquez, quien se desempeña como Enlace del Área de Protección de Flora y Fauna, Islas del Golfo de California Sinaloa, dentro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), destacará el papel que estos territorios cumplen como sitios de refugio y descanso esenciales para muchas especies de fauna.

Las Islas son también zonas de alimentación y crianza cruciales para aves y mamíferos marinos, como el lobo marino de California.

Conservación Permanente

Las Islas de la Bahía de Mazatlán forman parte del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, un decreto vigente desde el 02 de agosto de 1978.

Durante su charla en el programa “La Ciencia también es Cultura” Vallín Enríquez compartirá detalles sobre las constantes acciones de conservación que se llevan a cabo, incluyendo:

– Monitoreo Biológico: Seguimiento de poblaciones de aves y lobos marinos.

– Monitoreo Turístico y Saneamiento: Acciones respaldadas por brigadas de vigilantes comunitarios y personal de la CONANP.

– Supervisión y Vigilancia: Recorridos en conjunto con otras autoridades para proteger el territorio insular y la zona marina adyacente.

Además, se promueven actividades de educación para la conservación en escuelas y talleres, difundiendo la importancia de estos ecosistemas insulares.

El Gobierno Municipal, el Instituto Municipal de Cultura y la Comunidad Científica invitan a aprovechar esta oportunidad para conocer y valorar más sobre la riqueza natural que rodea Mazatlán.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Mantente conectado
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
TOP NOTICIA
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí