InicioInternacionalReconoce España “dolor e injusticia” en la Conquista

Reconoce España “dolor e injusticia” en la Conquista

Diplomacia. “Enhorabuena por este primer paso… el perdón engrandece a los gobiernos”: Sheinbaum ante el discurso del ministro de Asuntos Exteriores al inaugurar una exposición sobre la mujer indígena

- Advertisement -spot_img

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció que entre México y Españaha habido “claroscuros”, así como “dolor e injusticia” hacia los pueblos “originarios”; la declaración fue bien recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró que “es un primer paso” hacia la petición mexicana de perdón.

“Cultura, lengua, arte y vínculos económicos, sociales, personales y familiares. Todo de eso de grande y positivo hay en nuestras relaciones e historia. Una historia muy humana, de claroscuros.
“También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, es justo reconocerlo hoy y lamentarlo, porque es parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, expresó al inaugurar en el Instituto Cervantes de Madrid la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.
Añadió que entre ambos países hay una historia que “se ha ido tejiendo y a la que, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje en 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo. Lo que vamos a encontrar es una puerta hacia la vida de aquellas mujeres que durante mucho tiempo se quiso ocultar”.

Antes, el ministro expresó que en dicha muestra “todos los españoles nos acercamos más al pueblo hermano mexicano que todos los españoles llevamos en el corazón. España y México van mucho más allá de estas salas y estas piezas que podemos ver expuestas”.
En estos momentos de incertidumbre mundial, enfatizó, cobran importancia los lazos sólidos y firmes entre pueblos hermanos. “Las relaciones entre ambos son de las más intensas que pueden tener dos países”.

Albares subrayó que España es país con mayor inversión extranjera directa en México, solo por detrás de Estados Unidos, mientras que ésta en suelo español crece cada año, superando los 30 mil millones de euros.

Recordó que la entrega del Premio Princesa de Asturias al Museo Nacional de Antropología y a la fotógrafa Graciela Iturbide y que en enero próximo se realizará la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en la que México será un país socio.

“Hay, sobre todo, relaciones personales y humanas, construidas por los 180 mil españoles residentes en México y los 40 mil mexicanos que viven en perfecta armonía en aquí, y por los cientos de estudiantes que cada año eligen nuestras naciones como destino para una formación que marcará su futuro. Lazos, en definitiva, profundamente humanos que se convirtieron en puentes cuando hubo más necesidad.
“España nunca olvidará ni dejará de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron en aquella otra orilla la libertad que les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda a los ciudadanos libres, les damos las gracias”.
El ministro de Exteriores afirmó que esta exposición es parte del camino de “justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad”.

Celebra dichos
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum celebró que por primera vez el gobierno de España lamentara las injusticias cometidas durante la Conquista y consideró que es un primer paso en la solicitud que le hizo México de pedir perdón por los agravios de ese periodo.

La mandataria reprodujo en su conferencia matutina el mensaje del ministro Albares.

“Es la primera vez que una autoridad de España habla de lamentar la injusticia, es importante, es un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos.
“No es humillante, al contrario, reconocer la historia y los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a pueblos. Así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento, particularmente en el año de la mujer indígena”.
Sheinbaum explicó que la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena se exhibe en Madrid con el fin de visibilizar a los pueblos indígenas en España y la grandeza cultural de nuestro país.

“Durante un tiempo se habló del encuentro de dos culturas, pero fue muy violento, fue un proceso de invasión violenta y, así como México ha pedido perdón por la violencia contra la comunidad China y a los yaquis como parte de los planes de justicia, se hizo esta solicitud”, detalló.
Sheinbaum leyó el prólogo que escribió para el libro de dicha exposición, en el que resaltó que la grandeza cultural de México no se explica sin las civilizaciones originarias que florecieron antes de la llegada de los europeos.

Recordó que “nunca se rompieron relaciones” con España, pues el vínculo comercial, económico y “de todo tipo siempre ha existido”, y reiteró que “después de este discurso, vemos que insistir, llevar las grandes culturas a ese país y reconocer a los pueblos originarios tiene sentido. Entonces, celebro que haya un inicio de este reconocimiento”.
Apenas el lunes, la Presidenta insistió en que España debe pedir perdón por los abusos en la Conquista, como había solicitado su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, en 2019.

La petición del entonces presidente se hizo a través de dos cartas que envió al rey Felipe VI y al papa Francisco: “Hubo matanzas, imposiciones. La Conquista se hizo con la espada y con la cruz”.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Mantente conectado
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
TOP NOTICIA
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí