InicioEconomíaExportaciones de México suben 7.4% en agosto: Inegi; aranceles de Trump no...

Exportaciones de México suben 7.4% en agosto: Inegi; aranceles de Trump no merman

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó hoy del avance registrado en las exportaciones de México en agosto, que alcanzaron un incremento de 7.4 por ciento con respecto al 2024.

- Advertisement -spot_img

El incremento reportado tiene lugar en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, que anunció desde hace ya varios meses, la imposición de medidas arancelarias que el Gobierno de Trump considera necesarias para recuperar su liderazgo en la región 

Ciudad de México, 26 de septiembre (SinEmbargo).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó hoy del avance registrado en las exportaciones de México en agosto, que alcanzaron un incremento de 7.4 por ciento con respecto al 2024.

De acuerdo con las cifras que esta dependencia dio a conocer, las exportaciones nacionales registraron una suma total de 55 mil 718 millones de dólares, por lo que pudo se observa un avance de 7.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Analistas financieros, como Grupo Monex, consideran que México registra un entorno favorable pese a la política arancelaria de Trump y a la reciprocidad de estas medias:

“A pesar de las tensiones en el comercio internacional y del entorno de menor crecimiento económico, el sector exportador mexicano ha mostrado una notable resiliencia en lo que va de 2025, aprovechando el menor comercio entre Estados Unidos y China para ganar mayor participación en las importaciones estadunidenses”.

De acuerdo con lo reportado por este organismo, en agosto, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 51 mil 705 millones de dólares, lo que representó un incremento de 9.0 por ciento a tasa anual.

Por su parte, las exportaciones de la industria automotriz registraron una caída anual de 1.2 por ciento, la cual derivó de un descenso de 5.9 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 29.1 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

En el documento del Instituto se detalló que las ventas petroleras disminuyeron un 26.3 por ciento interanual al situarse en mil 637.9 millones de dólares y las no petroleras aumentaron un 8.9 por ciento hasta los 54 mil 080.3 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 7.4 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 16.8 por ciento”, ahondó el Inegi.

Déficit comercial registra incremento de importaciones

Sin embargo, el país también registró un déficit en la balanza comercial de pagos de mil 944 millones de dólares pues en el mismo periodo las importaciones mexicanas de mercancías cayeron a una tasa anual de 0.2 por ciento, con descensos en las de bienes de consumo (-5.8 por ciento) y bienes de capital (-7.4 por ciento), un incremento de las importaciones valuado en 57 mil 662 millones de dólares.

«Dicho saldo se compara con el déficit de 17 millones de dólares en julio. La ampliación del déficit comercial, entre julio y agosto, se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de dos mil 125 millones de dólares , en julio, a 293 millones de dólares, en agosto— y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de dos mil 141 millones de dólares  a dos mil 237 millones de dólares, en esa misma comparación», indicó el INEGI.

El documento detalla que se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 44 mil 579 millones de dólares, nivel superior en 1.8 por ciento al reportado en agosto de 2024. A su vez, esta cifra derivó de un incremento de 2.3 por ciento en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de un retroceso de 4.5 por ciento en las de productos de uso intermedio petroleros.

La dependencia mencionó que en el periodo enero-agosto de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 425 mil 682 millones de dólares, monto mayor en 0.4 por ciento al observado en el mismo lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras incrementaron 1.2 por ciento y las petroleras disminuyeron 9.0 por ciento a tasa anual.

México elevó en 50.1% su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8 mil 212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5 mil 470 millones de dólares de 2023.

El INEGI informó el avance registrado en las exportaciones nacionales en agosto pasado que alcanzaron un incremento de 7.4 por ciento con respecto al 2024.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Mantente conectado
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
TOP NOTICIA
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí